top of page

Variables económicas en épocas de pandemia

El déficit fiscal primario fue en mayo de 251.287 millones de pesos, mientras que el pago de intereses de la deuda pública ascendió a 56.932 millones pesos. Así lo informó este lunes el Ministerio de Economía. Con esto,el resultado financiero del sector público se ubicó en un déficit de 308.219 millones de pesos.


El Lic. Roberto Briscioli, profesor de la materia Política Económica de la UNLAM, hizo en #HastaAcáLlegamos una breve introducción entre un estado ortodoxo (neoliberal) / heterodoxo (keynesiano) con ejemplos de la actualidad de nuestro país para entender estos conceptos tan opuestos de las dos escuelas económicas más importantes del sistema capitalista.


Seguimos con algunos datos para tener en cuenta; en mayo, los ingresos sumaron 328.120 millones (variación interanual de 2,4 por ciento). “El comportamiento de los recursos está explicado por los efectos contractivos del aislamiento social sobre los volúmenes de producción, consumo, inversión y comercio exterior”, dijo el Palacio de Hacienda.


En ese sentido, los ingresos tributarios retrocedieron 3,3 por ciento respecto a mayo de 2019. Se destacaron las caídas de 36,2 por ciento de los derechos de exportación, 7,9 de la recaudación de IVA y 5,1 por ciento del impuesto sobre los débitos y créditos. Los ingresos tributarios fueron impulsados por la recaudación de bienes personales, el impuesto PAIS y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social.


En cuanto a los gastos del sector público, el gasto primario ascendió a 579.507 millones de pesos (crecimiento interanual de 96,8 por ciento). “Esta dinámica responde a las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional para sostener los ingresos de las familias, sostener el empleo y la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales”, indico Hacienda.

El impulso del gasto primario está explicado casi en su totalidad por las transferencias corrientes, las prestaciones a la seguridad social y la inversión pública de capital. Por ejemplo, de las transferencias corrientes, el 75 por ciento corresponde al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).


Escuchá la primera parte acá:

Dentro de esta gran explicación el profesor enseña rápidamente y de manera muy clara que es PBI - GASTO PUBLICO - DEFICIT FISCAL y otros conceptos tan cotidianos y que raramente entendemos su significado y relevancia.


Escuchá la segunda parte acá:



Comments


banner-728x90.jpg
bottom of page