top of page

Soberanía Vulnerada

Por Daniel Mojica

Como cada 2 de abril recordamos y reconocemos a nuestros valientes compatriotas, combatientes sin mas medios que su coraje y los pocos elementos que les proveyeron los genocidas. Sobrevino la derrota que buscó Gran Bretaña y le ofrecieron los generales que no merecieron vestir ese uniforme. La pregunta es ¿Por qué buscó ese hecho Gran Bretaña?.


No podemos ignorar que el imperio británico posó sus ojos en estas tierras (nuestra América morena) a principios del siglo XVIII. Cuando decide arrebatarle al reino de España sus colonias de ultramar.


Tampoco podemos obviar el ¿simulacro? de invasión 1806/1807 que nuestra historia oficial nos relató como un cuento infantil, y lo del aceite hirviendo. Lo cierto es que se fueron con un galeón repleto con nuestras riquezas, nos dejaron la Aduana a cargo de un Martínez de Hoz, y nos inventaron el déficit fiscal. Se podría decir (en lenguaje tipo Netflix) que esa fue la primera temporada colonizadora.


Conviene recordar la película “Quebracho” (de Ricardo Wullicher, 1974) que narra la historia de “La Forestal” y los hacheros del norte de Santa Fe y sudeste del Chaco. O el film de Héctor Olivera, “Patagonia Rebelde” (1974) sobre el libro de Osvaldo Bayer “Los vengadores de la Patagonia Trágica” sobre la lucha y la masacre de los trabajadores en las estancias en manos de intereses británicos.

Esto viene a significar que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, nunca dejó su plan de colonizar esta parte del mundo.


El general Perón, siempre decía que la verdadera política era la internacional,que nos permite vislumbrar los acontecimientos por venir, la otra son vuelos de cabotaje pueblerino. Pero no nos vayamos demasiado del tema Malvinas.

Lo que nunca imaginaron "el general majestuoso" Galtieri y el resto de los militares es que luego de la derrota del 14 de junio de 1982 "la República Argentina vencida por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte quedó desde entonces sometida a la Ley del Vencedor..." (Julio C. González; "Los Tratados de Paz por la Guerra de Malvinas", pag.40, Ed. Del Copista, 2004)

Allí el doctor González, también explica que "...Vencer a la República Argentina en la Guerra de Malvinas era el hecho internacional que Gran Bretaña necesitaba para imponernos los Tratados de Madrid del 15 de febrero de 1990, de Londres del 11 de diciembre de 1990 (ratificado por Ley 24.184), y para que se firmara el Tratado de Washington con los Estados Unidos del 14 de noviembre de 1991 (ratificado por Ley 24.124)..." y para más datos el ex funcionario del gobierno de Héctor Cámpora, en funciones hasta el golpe del 24 de marzo de 1976, agregó en su libro "...Sin guerra previa no había causa para los tratados de paz, que tienen términos tan leoninos como los que impuso a Alemania el Tratado de Versailles de 1918…"

Los argentinos nos merecemos conocer toda la verdad que envuelven estos desgraciados sucesos. No es casual que el libro mencionado no haya circulado normalmente por los canales de distribución habituales, El mismo autor señala más adelante: "La desinformación en que se tiene sumido al pueblo argentino es el arma mas poderosa que emplea ahora el invasor para hacer irreversible su conquista económica..." (Ídem, pág. 47) En esas condiciones venimos transitando esta democracia condicionada.

Condicionada por el desconocimiento de hechos fundamentales de la historia reciente, no casualmente desde el 14 de junio de 1982 a la fecha.



Comments


banner-728x90.jpg
bottom of page