top of page

Roxana Mazzola: “Un derecho nunca puede estar condicionado”

La especialista en políticas sociales y profesora de posgrado en UBA y FLACSO, Roxana Mazzola, pasó por #Desmalezando y explicó los alcances reales del derecho a la Asignación Universal por Hijo y cómo se deben incluir en las nuevas perspectivas de políticas públicas a las infancias y adolescencias como motor de un cambio posible.


“Hoy por hoy, en toda América Latina y en Argentina en general, se amplifican fuertemente los niveles de pobreza superando a más del 60% de la niñez en el país, se espera que en toda América Latina aumente a partir de la pandemia del Covid-19 un 22% por arriba la pobreza en toda la región latinoamericana, y entonces ahí es central todo lo que se haga en inversiones que garantizan un ingreso incondicional, suficiente para la infancia y la adolescencia”, explicó la especialista en tanto se refiere a la infancia como “ la más pobre, la más vulnerable y la más desigual porque hay un sistema de políticas públicas que no la ve ya que dicho sistema está diseñado desde los adultos y por los adultos. Es una contradicción desde este punto de partida y un reto para el sistema de políticas públicas de cómo incorpora mecanismos de representación directas por parte de las adolescencias y las infancias al analizar sus distintas intervenciones. Las políticas públicas deben generar instancias que permitan pensar las intervenciones de salud, de educación, de planificación urbana desde el punto de vista de las propias infancias y adolescencias que son un tercio de la población en argentina y el 42% de población del país tiene hasta 24 años, entonces ahí nos queda una agenda grande a desplegar para que el sistema no sea tan adultocéntrico”


“Desde el momento en que uno nace, uno tiene derecho a ese ingreso y si tiene que: trabajar a cambio de eso, realizar determinadas actividades como controles de salud o de asistencia escolar a cambio (que es lo que sucede en el marco de la pandemia y en el marco de la condicionalidad en este contexto), no es recomendable que la población sana tenga que movilizarse a realizar o a llenar básicamente un trámite de control burocrático de controles de salud cuando no sabes si efectivamente lo está haciendo o no. Un derecho nunca puede estar condicionado, en todo caso si hablamos de corresponsabilidades y éstas son también por parte del Estado en asegurar que esa oferta sea laboral, educativa, salud y que esté así garantizada. Que esté condicionado es algo que te lo de a cambio de una condición, que cumpla, el tema es cuando esto se vuelve una traba burocrática más que una integralidad de derecho”, comentó la docente universitaria.


“Yo hablo de ese tipo de transformaciones que son necesarias a dar en el sistema de políticas públicas en donde nosotros no estemos actuando tampoco de un modo de controladores sociales, sino que estemos incentivando igualdad de oportunidades, y para incentivar igualdad de oportunidades a veces alguien que no esté cumpliendo o no esté llenando un montón de formularios que se le esté pidiendo desde el estado, capaz esté ocurriendo otro tipo de cosas sobre lo cual es necesario indagar lo que sucede ahí. Hay que pensar más como garantía de derechos y no como un estado que simple más controlador social o más asistencial en su modo de vinculación con los sujetos”, comentó la doctorada en Ciencias Sociales al referirse a la pasada gestión dirigida por Cambiemos como fortalecedor de “roles más asistenciales y se estableció un mayor control del cumplimiento de todas las condicionalidades, y en políticas como la Asignación Universal por Hijo se fortaleció una devaluación muy grande: el monto de esa transferencia ya resultaba muy baja que además esas familias están endeudadas, el 60% de los destinatarios de la Asignación Universal por Hijo están endeudados con los créditos Argenta” explicó Mazzola.


Al pensar modelos a seguir, la especialista explicó que “el sistema educativo de Finlandia o mismo distintos países nórdicos parte de una lógica de una participación activa y no pasiva o más normalizadora del niño. Ese es el tipo de transformaciones que nosotros debiéramos replantearnos, pero en nuestro contexto, en nuestros procesos y de manera situada. Un paradigma que se encuentra muy presente, en los imaginarios y en la actuación en especial en los sistemas de salud y de educación en Argentina, es el de la normalización de la infancia que tiende a ser más distributivo en las intervenciones por parte del Estado, pero con una idea de infancia homogénea. Pensemos cuán encerrados están en las casas por la inseguridad, ahí es cuando podés ir desplegando una agenda que pueda generar un bienestar vivible para todos y no solo para algunos sectores de la población. En una prestación como es la Asignación Universal por Hijo en Argentina se debería generar un consejo con representación por parte de la propia infancia y adolescencia y no solo por parte del estado”.

Escuchá la nota completa acá:


Redacción: Paula Serrichio

banner-728x90.jpg
bottom of page