En una entrevista reciente con #AVosPatria Martín Burgos compartió su análisis sobre el impacto de las criptomonedas y los retos del capitalismo global, en el marco de la presentación de su libro "Criptomoneda: un desafío a los bancos y al Estado". La obra, parte de una trilogía sobre capitalismo tecnológico publicada por Editorial Continente, examina las criptomonedas desde una perspectiva argentina y su influencia en el sistema financiero global.
Burgos destacó la desconexión entre el discurso oficial y la realidad económica, especialmente para quienes enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. Señaló que aunque los salarios en dólares han mejorado gracias a la estabilidad cambiaria, esta situación recuerda peligrosamente la convertibilidad de los años 90.
El economista utilizó la metáfora de un auto sin combustible para ilustrar cómo la falta de reservas de divisas frena el crecimiento económico. Según él, fortalecer las exportaciones, aprovechar recursos como Vaca Muerta y renegociar la deuda externa serán claves para mejorar el panorama hacia 2027.
En cuanto a la desigualdad, Burgos subrayó que los trabajadores formales podrían beneficiarse de una eventual recuperación económica, pero los informales seguirían siendo los más perjudicados. También expresó preocupación por la falta de inversión en vivienda, educación, salud e infraestructura, contrastando políticas nacionales con las más activas en la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, llamó a la unidad entre líderes políticos y economistas para enfrentar los desafíos estructurales y evitar errores del pasado, como las crisis generadas por booms crediticios mal gestionados.
Comments