Carrino: “Que el macrismo critique el ajuste de tarifas es ridículo e incoherente”
El economista Iván Carrino pasó por #LocuraYRealidad y manifestó que la pandemia del coronavirus no era de esperarse, pero estima que el próximo año habrá una recuperación en el área económica al mismo momento en que no justifica la aprobación del impuesto a las grandes fortunas.

“Es razonable pero es difícil de alcanzar el 28% de aumento, no suena como posible porque mensualmente hay que sincerar el dólar y hay que sincerar las tarifas. La emisión monetaria ha sido muy grande y entonces cuando pasan esas cosas digamos que la inflación es mucho más alta que el 28, porque cada vez que tenés un problema por el tipo de cambio de las tarifas, o por congelamiento de las naftas o terminaste con los precios máximos, eso te pega y te va a llevar en la inflación mucho más arriba de lo que quedó este año. Entonces, ahí creo que es donde va a pifear el gobierno con esta proyección que hace, es demasiado optimista. Pero después sí, yo creo que la economía se va a recuperar en un rebote después de una semejante caída producto de la cuarentena, aunque hay que ver si ese rebote se consolida. Este fenómeno de este tipo de crisis que estamos viviendo que bastante nuevo es una crisis muy profunda pero muy breve en el tiempo y se recupera”, explicó Carrino.
Por otra parte, el economista se refirió al impuesto a las grandes fortunas de manera que éste “no es la solución a ningún problema en un país que ya está cargado de impuestos, que tiene ya 160 impuestos diferentes, las empresas en Argentina en una medida que hace el Banco Mundial (que es calcular todos los impuestos que para una empresa y dividirla por su ganancia anual) Argentina está segunda en el mundo en la mayor cantidad de impuestos que se cobran a las empresas. Los mega ricos son los que mega producen, los que hacen cosas de valor para la gente y frente a ese fenómeno lo que vos tenés que hacer es generar un clima para repetirlo, hay que ir a aplaudir a esa mega riqueza, no ir a agravar y decirle que la culpa de la pandemia la tienen ellos y que pongan el hombro porque el hombro lo ponen todo el tiempo porque los ricos son los que más pagan de impuestos. Pero acá hay un impuesto progresivo a las ganancias, impuesto a la herencia, impuesto a los bienes personales (que ya le subieron la alícuota) y ahora la de las grandes fortunas, me parece que es un exceso”.
También, Carrino señaló que “bienvenido sea el ajuste. Este año tenemos el 8% del déficit fiscal porque la recaudación se desplomó y por qué aumentó el gasto público del gobierno para financiar el ATP, el IFE principalmente. Eso por supuesto hay que ajustarlo, hay que terminar con el ATP con el IFE y ahora, para terminar con eso, tenés que terminar con la cuarentena y tenés que decirle a la gente que vaya a trabajar y encima tenés que liberar los protocolos. El año que viene esto se va a terminar, y la economía, como va a rebotar, va a tener más recaudación y se va ajustar el déficit fiscal. Si el macrismo, que hizo ajustes de tarifas, va a criticar el ajuste de tarifas, es ridículo e incoherente, yo siempre aplaudí sincerar tarifas, ahora no voy a ponerme del lado contrario porque están los k”.
Por último, el economista mencionó que “lo más grave de este año es la cuarentena. Entonces, vos el año que viene tenés que seguir sacando la cuarentena, se tienen que ir terminando con estas restricciones. Después tendrían que hacer dos cosas más: pensar en bajar los impuestos a las empresas para qué las empresas que quedaron muy golpeadas tengan una menor carga para volver a producir, volver a contratar gente y a volver a generar bienes y servicios para la comunidad. En tercer lugar, y esto tiene que ser de manera conjunta, hay que hacer un plan contundente contra la inflación, acá nadie se está encargado de la inflación desde que asumió el gobierno. La gente ya no se banca más vivir con inflación, vivir con la incertidumbre, en la medida que baje la inflación va a haber mayor bienestar”.
Escuchá la nota completa acá:
Redacción: Paula Serricchio