González: “En Uruguay no tenemos ninguna transparencia, estamos en una democracia entre bambalinas”
La referenta del PIT-CNT (Central única de Trabajadores de Uruguay) y miembro del Frente Amplio Uruguay, Verónica González, estuvo dialogando con “A Vos Patria” sobre la celebración de los 50 años del Frente Amplio y la gran convocatoria de firmas contra la Ley de Urgente Consideración.

En el marco de la celebración de medio siglo de la conformación del Frente Amplio, González explicó que hubo grandes convocatorias de militantes en contra de la Ley de Urgente Consideración (LUC): “Estamos muy contentos con la devolución de la gente, creo que la oportunidad que estamos teniendo de acercarnos, de dialogar, que es el gran desafío, creo que está dando sus frutos. Este fin de semana, en el marco del 5 de febrero, de los 50 años del Frente Amplio junto con la coordinación de la comisión para la juntada de firmas, se eligió hacer jornadas nacionales para llegar a las primeras 100.000, tenemos puestos de firmas en todo el territorio nacional y eso lo llevó a una enorme movilización, la manifestación de alegría, democrática de la gente de acercarse para poder debatir la LUC”.
Además, mencionó que la labor del Frente Amplio “ha sido una constante y esa metodología de militar esto 50 años fue una pegada que creo que fue fantástica porque fue la mejor demostración la mejor manera de decir estamos y que fue el broche de oro de nuestra militancia. Se contagió tanto que la gente ayer y hoy vienen a firmar y nos siguen trayendo alimentos estando en un barrio obrero, de alguna manera esto sigue. Por un lado, está la realidad concreta, pero también hay una resistencia tan linda que contagia”.
Por su parte, la compañera del PIT-CNT desarrolló que “Los oponentes están enervados y los factores de la derecha, entre ellas la iglesia evangélica, están convocando a no firmar y romper con la voluntad de dios. Esa respuesta de salir con placas en redes sociales para ir en contra de las firmas significa que nosotros estamos juntando y estamos movilizando”. Además, destacó que “lo más preocupante es que se está cultivando y se fomenta una violencia política hacia el Frente Amplio. Me parece que, en ese sentido, hay que generar acciones con la juventud porque tampoco es una cuestión de aislarlos ya que en realidad lo que nosotros queremos hacer es convivir entre todos, a eso hace la democracia y la diversidad. Entonces sería interesante invitar a los jóvenes porque son la herramienta y la salida hacia adelante”.
También, la miembro del Frente Amplio fue contundente al criticar al gobierno de Lacalle Pou con respecto a la carencia de un plan de vacunación para la población uruguaya: “Nosotros no tenemos ninguna transparencia, estamos en una democracia entre bambalinas. Acá uno no sabe lo que sucede porque no tienen un mensaje claro de cuál es la situación, esta metodología la tienen en todos los órdenes del gobierno. Ellos realizaron un aporte para los trabajadores que ganaban más de 150.000 pesos en Uruguay para financiar el coronavirus ese fondo ellos dijeron que no tenían la capacidad para poner los números en blanco en que habían invertido. Lamentablemente el Uruguay de hoy es un atraso”.
Escuchá la nota completa acá:
Redacción: Paula Serricchio