Desde el confinamiento. Capítulo 6: Música y Musicxs en cuarentena
“Desde el confinamiento” nace como un podcast radial con la intención de intercambiar opiniones, saberes y pareceres en tiempos en que nuestros cuerpos no pueden encontrarse. Cada programa propone una temática y un invitadx que nos ayudará a pensar(nos).
Luego de 10 capítulos dimos por finalizada la experiencia radial que pronto se convirtio en intención y necesidad de volcar aquellas entrevistas a palabra escrita como memoria de un tiempo de confinamiento, pensado desde diferentes disciplinas y desde la experiencia directa de sus protagonistas.
Por Facundo Sinatra Soukoyan
Música y Musicxs en cuarentena
Entrevista con Carlos “Popete” Andere

¿Cómo se reinventa un músico cuando no puede ensayar? ¿Cómo planifica una banda sin poder juntarse? ¿Cuáles son las nuevas prácticas que tuvieron que adoptar?
En esta charla con Carlos “Popete” Andere, bajista de Científicos del Palo, charlaremos de estos y otros temas.
-La primera pregunta que se me viene a la cabeza, esta relacionado a la manera en que estas viviendo la situación a nivel personal, como bajista. Que nos cuentes si tenes alguna rutina para no perder la practica, si tocas cuando podes, como lo estas llevando, como estas tratando de conjugar lo musical con lo que nos está tocando en estos días.
-En mi caso intento escuchar música cuando puedo, cuando tengo tiempo, porque convivo con mi familia, con una pequeña, con una perra también que es muy cachorra y está todo el día haciendo macanas... Pero escucho mucha música, me doy un momento para tocar músicas nuevas. Me pasó al principio y me pasa aún hoy desde otro ángulo. Al principio intenté sacar canciones que eran icónicas para mi, por ejemplo un tema de Fito Páez que se llama "la Verónica", en el cual hay un bajista que es Guillermo Badalá, que para mi es uno de los grandes bajistas de la Argentina, y hace una línea de bajo que siempre me llamó la atención y nunca le preste el debido tiempo para poder sentarme y sacarlo. Y entonces son como canciones némesis que tengo, esa era una. Y después empecé a escuchar, porque claro yo pensé que la cuarentena iba a durar cuarenta días como mucho, entonces después empecé a escuchar otras músicas y otros músicos. Desde Justin Timberlake, Bruno Mars, pase por Billie Eilish, me modernice un poco, me vine más a los tiempos presentes y trato de escuchar música que antes no le daba pelota la verdad, y me encontré con unas cosas hermosas y me encontré con bases exquisitas, que las voy sacando de a poco, cosas que me gustan tocar y que de repente y digo "uy que buena base que tiene de bajo" y me la pongo a sacar. Y también practicando mucho los temas de científicos, porque estoy oxidadísimo, me doy cuenta que a veces estoy sentado, pienso en un tema y digo "¿que hacía en esta parte?", entonces voy y lo repaso. Y por ahí agarro un disco, y lo toco entero y voy viendo. Depende el día.
-Hablas de Científicos del Palo, entonces te pregunto, ya como banda, ustedes tres como se las arreglan para intercambiar, crear, ya que ensayar no se puede. ¿Cómo transitan este proceso para no quedar congelados en el tiempo?
-Antes de que comenzara la pandemia, unos días antes, habíamos vuelto de Capital Federal, que habíamos hecho las bases de Justicialista volumen 2, o sea que venimos con un trajín de ensayo bastante seguido y veníamos afilados, se podría decir. Mucho por el material nuevo y también porque se había dado algo increíble, esto es una locura, habíamos cerrado el 2020 de una forma exquisita, teníamos armada toda la grilla armada hasta agosto, cosa que nunca había sucedido en la banda, tener todo cerrado, y bueno algo tenia que pasar, y acá estamos.
Pero justo antes de la cuarentena veníamos ensayando mucho el tema de las canciones nuevas, así que mal no veníamos de ensayo. Pero ahora cada cual en su casa hace lo que puede. Por ejemplo Pepo está haciendo un canal, se podría decir que es un pseudo youtuber, vamos a ponerle, tiene su emprendimiento que es doble bobina, en el cual analiza estilos de guitarristas, de bajistas, hacen notas con músicos, con luthiers, con gente del ámbito del rock y a veces también no del rock pero que están emparentados de alguna forma, como por ejemplo el luthier Fanta, y les va bastante bien. Los hacen con un amigo nuestro que es Pablo Cubre, que hace pedales, y ellos tomaron ese emprendimiento y se focalizaron en la cuarentena en darle mucho bola a ese proyecto. Seba es el más talibán de todos porque Seba hace mil quinientas cosas a la vez, por decirte que hizo un zoom para panificados, lo voy a dejar ahí, pero hizo un zoom para panificados por ejemplo, y el es un cocinero muy groso, entonces tiene esa herramienta de la cocina para defenderse además de la música y hace de todo un poco. Además que justo se dio, mientras estábamos grabando que se recibió de licenciado de audio y sonido, doble merito, así que también está empezando con esa labor, de empezar la producción musical. Y Popete... me agarro una situación en la cuarentena que mi viejo tiene un problema de salud así que estoy en las atenciones básicas de él, muy abocado a eso, porque te demanda mucho tiempo, pero me agarra así por sorpresa en un momento que no me lo esperaba. Y para subsistir doy clases por zoom, tuve que descargar hasta la aplicación porque no la tenia. Con eso me sustento. Dejé de fumar, dejé los vicios, entonces soy bastante gasolero.

-Seguramente a mas de uno le interesa saber, independientemente de las individualidades, si tienen reuniones, se pasan ideas, como sigue laburando Científicos?
-Si, cada tanto hacemos alguna llamada entre los tres, para ver como estamos principalmente, porque somos amigos también, no solamente somos compañeros de banda, y vemos según como están las circunstancias, vamos analizando que es lo que se puede hacer, nos vamos preguntando como solventar algunas cosas. Porque no todo es lo mismo, no todos estamos en la misma circunstancia y tratamos de ayudarnos en lo que podamos, cada cual como puede, desde su lugar ayudar al otro, lo primordial. Y después las ideas. Por ejemplo ahora Pepo estaba haciendo la edición del material, teníamos mucho tiempo al pedo y si bien no es un editor de audios, el tenia el disco duro en su casa y empezó a buscar las cosas e ir acomodándolas de a poquito. Y vamos trabajando también con nuestro sonidista, con Fede, que está en Capital. Le mandamos las cosas, nos dice "esto está bien, esto está mal" y bueno así, todo vía internética digamos, de a poquito.
-Recién me decías de las individualidades relativas a la economía, inclusive a la economía de la banda, seguramente se ve afectada de alguna forma.
Han surgido experiencias de organización o de enlace entre bandas. ¿En ustedes surgió la posibilidad de encontrarse con otros compañeros músicos que por ahí se conocían pero nunca habían tendido puentes?. ¿Surgió algo de esto?
-Acá en Mar del Plata surgió algo que se llama la UnMar, que es la Unión de Músicos Marplatenses, un par de músicos de acá de la ciudad se agruparon y van teniendo reuniones para ver como volver a desarrollar las actividades, tratar de dar un apoyo económico a quien no lo tenga, de sustentarse haciendo distintas actividades por esta misma vía (videollamada). Por ejemplo hacer peñas o espectáculos a la gorra virtual con los cuales juntan dos horas de artistas, y cada artista tiene media hora o 15 minutos, hacen dos, tres canciones y se van sumando. Hay como una especie de gorra virtual con un CBU y vos aportas al sobre digamos, como se hacia antes, y esos recursos los van distribuyendo entre ellos. Hacen reuniones para ver como lo van manejando. O sea que es algo que dentro de todo este lio es bastante positivo. No había sucedido acá en la ciudad.
-¿Y ustedes como banda?
-Nosotros como banda somos mas... no se como explicarte, nosotros como banda como Científicos del Palo, como veníamos justo con este par de proyectos, que era la grabación del volumen 2, quedó ahí por una cuestión económica digamos, porque lo que se hizo lo derivamos ahí. Veníamos tocando, juntando dinero y lo destinábamos ahí, creo que como todo el mundo, destinaba lo que podía hacer con su banda al proyecto. Nosotros habíamos laburado todo el año pasado como para juntar ese dinero para poder entrar a grabar y bueno, justo lo dispusimos ahí y contábamos con lo que venia digamos, con toda esta agenda para terminarlo y hacer la edición y lo demás. En un momento lo íbamos a hacer solamente por vía cibernética, que iba a quedar el material en streaming o en plataformas para que uno los pueda descargar. Y después somos viejos y nos gusta la idea del físico, del disco, de tener el arte de tapa y todo lo demás, así que bueno, habíamos decidido que iba a salir también un formato físico, ahora veremos como lo haremos, todavía no sabemos pero estamos en eso.
-Obviamente que el contexto es complejo, hay gente que la está pasando muy mal, pero creo que cada uno en la individualidad o en el colectivo como músicos, empezaron a tener que darse otras estrategias ¿algo positivo pudieron sacar de todo esto? que decís "mirá esto, si no hubiera sido por esta situación de encierro nunca me hubiera puesto a hacer tal o cual cosa por la banda".
-Y mirá, es raro porque cada cual dentro de la banda tiene una función, si bien somos tres, cada cual... por ejemplo Pepo es la parte compositiva de la banda, es la cabeza, es quien hace los temas, nosotros se lo deformamos ejecutando los instrumentos. Y después corporativamente, en lo que refiere a la banda, cada cual tiene su rol. Por supuesto que el que más eligen para hacer las notas y demás es a Pepo, pero por ejemplo yo soy la parte de logística digamos, y Seba vamos a ponerle un rotulo es la parte del marketing. Y tuvimos que hacer malabares para algunas cosas. Nosotros zafábamos con el hecho de lo que era la venta de los discos a todo el país, tenemos una pagina en la cual entrabas, había un catalogo y vos decías "yo quiero La histeria argentina", entonces nosotros te lo hacemos llegar a Córdoba, a Tierra del Fuego. Bueno esa parte me encargaba yo de la operación, de la logística, me siento como Lampone... tenemos una camioneta de la banda, la cual yo la tengo que tener en buen estado para poder viajar y todo lo demás. Cargaba los discos y vendíamos la