top of page

Bruzzone: “No podemos permitir la mercantilización del agua”

A Vos Patria

La secretaria del Centro de Militares Para la Democracia Argentina (CEMIDA) y asesora ad honorem del Congreso Nacional sobre recursos naturales estratégicos, Elsa Bruzzone, pasó por #AVosPatria y comentó la situación de nuestro país acerca de la comercialización del agua.


La profesora en Historia y especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional expresó que “partiendo de la década del ’90, de la mano del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, las corporaciones dedicadas al comercio del agua y agencias gubernamentales de los países más ricos, se instaló la idea de que el agua no era un derecho humano sino una mercancía sujeta a las leyes de oferta y demanda del mercado y así asistimos a todo el proceso de privatización a nivel mundial no sólo el bien como tal sino también como los servicios públicos dejaron de ser públicos para transformarse en privados”.


Con respecto al gigantesco reservorio natural de agua dulce, el Acuífero Guaraní, Bruzzone declaró que “tenemos que estar alerta teniendo en cuenta que el intento de transformar el agua mercancía ha entrado en contradicciones. Con la declaración de las Naciones Unidas de octubre del año 2010 que es derecho internacional que reconoce al agua y al saneamiento como derechos humanos fundamentales ligados a la salud y a la vida y ha provocado esto que ha sucedido en California, en Estados Unidos, la reacción del reactor de Naciones Unidas para todo lo que tiene que ver con el tema de los recursos hídricos como ellos determinan que salieron a condenarlo y a decir que es violatorio del derecho internacional. Hay que estar alertas porque hay estados o hay gobiernos que seguramente van a querer entrar en este juego que es gravísimo pero los pueblos tenemos que estar alertas y saber que tenemos que estar preparados porque avance va a continuar”. Además, la profesora en Historia destacó que “en el año 2005 se han firmado el reconocimiento de la soberanía de nuestros pueblos sobre el acuífero en la reunión del Mercosur esta soberanía fue reafirmada en agosto del 2010 en la reunión 34va del Mercosur, y después en diciembre del 2012 se ha elaborado un proyecto de desarrollo sustentable del acuífero entre los 4 países para realizar estudios y exploraciones y en donde también se vuelve a reconocer la soberanía de nuestros pueblos sobre el reservorio, esto fue ratificado por el congreso argentino en el año 2012. Lamentablemente faltan las ratificaciones de Uruguay y Paraguay y Brasil”.


De esta manera, Bruzzone expresó que “Cuando los pueblos nos ponemos de pie, podemos parar todo y parar lo que parece una derrota definitiva en una gran victoria, y ahora con el tema del agua como mercancía la excusa es que hay que cuidar, hay que preservar, que hay que hacer una utilización racional porque todos los problemas se generan por la sobreutilización que se hace, ahora se acuerdan del cambio climático, la contaminación y si se da esto, va a ser un desastre”. Por lo tanto, la secretaria de CEMIDA concluyó al enfatizar que “La idea es utilizar el agua como el petróleo. Como bien han dicho todos, han advertido que este siglo sea un siglo de guerras por el agua porque, así como lo fue el siglo XX por el petróleo, y ya sabemos que hay fuentes alternativas para el petróleo, en el caso del agua no: si una fuente de agua se contamina y no puedo descontaminarla perdí, o si se agota por la sobreutilización que hice de la misma, también. La verdad es que estamos en un momento crítico y ahora aparece el discurso de la preservación, el cuidado para que nosotros compremos y que la entendamos no como un derecho humano sino una mercancía a la cual accedemos solo si tenemos dinero.


Escuchá la nota completa acá:


Comments


banner-728x90.jpg
bottom of page