top of page

Ana Natalucci: “Hay sectores que salieron del closet, con postulados que rozan el fascismo”

Es doctora en Ciencias Sociales, investigadora del CONICET y coordinadora del Observatorio de la Protesta Social. A raíz del atentado sufrido por la vicepresidenta días atrás, #Desmalezando la convocó para conversar sobre el origen y la diseminación de los discursos de odio en nuestro país. Frente a la pregunta sobre si atravesamos una etapa de violencia política, es categórica, y lo fundamenta con hechos de la historia reciente.



“Por debajo de la supuesta grieta, lo que venimos observando es la radicalización de un sector, que siempre fue de derecha, pero que hoy está logrando articular una propuesta política partidaria. El problema es que son propuestas que tensionan los consensos fundantes de la democracia argentina, y que riñen incluso con las libertades y garantías individuales”. Expresa Ana que hay una disputa simbólica, desde lo político, pero que también hay una disputa material, que desborda el campo de las ideas y tiene más que ver con la realidad cotidiana de millones de trabajadores: “Para cortar el chorro de los discursos de odio, deben mejorarse las condiciones materiales de existencia de las grandes mayorías. Creo que las políticas de ajuste acaban favoreciendo la propagación de esta narrativa. Son discursos que se nutren de las crisis económicas y políticas. Reponer acciones de inclusión y trabajar para reducir la desigualdad es fundamental para calmar a la población”.


Aclara que la base material no es solo en términos económicos, sino que también involucra acciones concretas que deben darse desde la política: ejemplifica con la necesidad de recuperar el debate en torno a una ley que regule la actividad de los medios, entendiendo que allí se engendran muchas de estas cosas y que “no vale todo” en nombre de la libertad de expresión.


Consultada sobre si estamos viviendo un clima de violencia política, contesta que, inclusive con las complejidades propias de un escenario como éste, no es una situación que remita al imaginario de los setenta, donde todos los sectores de nuestra sociedad tenían internalizado el uso de la violencia como recurso político. “Lo que percibimos hoy es la presencia de sectores que salieron del closet con algunos postulados políticos que, en algunos casos, rozan el fascismo. En los setenta cualquier organización participaba del ejercicio de la violencia, pero en la actualidad las acciones suceden de un solo lado, y esto debe ser dicho, porque sino se cae en la falacia de tildar a todos de violentos. Lo cierto es que hay un sector ejerciendo abiertamente la violencia, mientras el resto del país mantiene la calma”.


Escuchá la nota completa acá:



telam-aviso-publicitario-digital_970x90.png
bajate app.gif
LOGO-RCA-2022-REDONDO.png
bottom of page