top of page

LAS HERMANAS DE LA REVOLUCIÓN


La marea verde creció tanto que traspasó la frontera. Las hermanas chilenas se unieron a la lucha por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, reclamando el mismo derecho en su país, lo que quedó demostrado en la multitudinaria marcha del 25 de julio realizada en Plaza Italia, Santiago de Chile, que contó con la participación de 50 mil mujeres.


Tomando el ejemplo del pañuelo que se lleva el protagonismo en todas las calles de nuestro país, en Chile también eligieron el color verde para la pañoleta que ahora cuelga de los cuellos, las carteras y las mochilas de lxs compañerxs del otro lado de la cordillera. En el pañuelo chileno, pueden verse dos mujeres en plena lucha, acompañadas por el hashtag #NoBastan3Causales, haciendo referencia a la ley que establece el acceso al aborto en casos de riesgo de la madre, inviabilidad fetal o violación.

La imagen de las dos mujeres representa la unión entre las feministas históricas y las actuales. La primera mujer, la que sujeta la bandera, está inspirada en el afiche del Primer Congreso Nacional del MEMCH (Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena) de 1937, el cual tenía como objetivo la lucha por los derechos de las mujeres, el logro de la igualdad jurídica y política, y el acceso paritario al mercado laboral. Mientras tanto, la segunda mujer, encarna la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, la libertad sobre los cuerpos, y la lucha contra el acoso, los abusos y la violencia machista en todos sus aspectos.

Pero no todo es color de rosa (o, mejor dicho, verde). La convocatoria del 25 de julio se vio afectada por los ataques de un grupo neonazi denominado “Movimiento Social Patriota”, que montó una barricada para impedir el paso a las compañeras y, además, hirió con cuchillos a tres de las mismas.

La vocera de la agrupación “Mesa Acción por el aborto”, Macarena Castañeda, denunció el ataque ocurrido en la avenida Alameda Bernardo O’Higgins y constató que “una turba de encapuchados empezó a armar barricadas en la marcha (…) y empezó a apuñalar a las que estaban pasando”. Según indicó Castañeda, una de las jóvenes recibió un corte en el abdomen, mientras que las otras dos fueron heridas en las piernas. Las tres compañeras fueron trasladadas a un centro asistencial y ahora se encuentran fuera de peligro.

Respecto al ataque, el grupo neonazi se adjudicó la contraprotesta mediante redes sociales, afirmando que no solo atacaron físicamente a las jóvenes, sino que también tomaron acciones en los alrededores, dejando sangre y vísceras de animales “para recordarles a las ‘aborteras’ que aquello que buscan es dar muerte a niños”. Además, denominaron a la marcha del 25 como “la marcha de las asesinas”, cuando ellos pedían por la “esterilización masiva de mujeres activistas”. (Qué ironía, ¿no es cierto?).

La noticia se hizo eco, y la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tomó cartas en el asunto, anunciando su repudio al accionar de “Movimiento Social patriota” mediante su cuenta de Twitter. Además, la ex mandataria destacó que “este tipo de amedrantamiento a movimientos sociales recuerda a los peores años de la dictadura y son inaceptables en un país democrático”, enviando su apoyo a la lucha y a las compañeras violentadas.

Desde Argentina, de más está decir que acompañamos a lxs hermanxs de Chile en su lucha. Y les recordamos que no bajen los brazos, que la lucha sigue y no para hasta que América Latina sea toda feminista.

¡Que sea ley, compañerxs!

#Feminismo #Abortolegalseguroygratuito #abortolegalenchile #chile #latinoamericafeminista

Banner 728x90.png
bajate app.gif
LOGO-RCA-2022-REDONDO.png
bottom of page